La economía circular se ha convertido en un tema crucial en la actualidad, y Chile no es la excepción. En este artículo, exploraremos el desarrollo temporal de las estrategias implementadas para la transición a la economía circular en Chile, centrándonos principalmente en los decretos y resoluciones exentas que han facilitado la aplicación de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor). Desde la promulgación de la Ley 20.920 en mayo de 2016, Chile ha dado pasos significativos hacia un modelo más sostenible de gestión de residuos y producción.
2016: La Ley REP y sus Cimientos
Ley REP: El Inicio de la Transformación
Antes de 2016, Chile ya había implementado proyectos para reducir la generación de residuos. Sin embargo, la Ley 20.920 (Ley marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje), fue un punto de inflexión. Promulgada el 17 de mayo de 2016, esta ley estableció la Responsabilidad Extendida del Productor como un mecanismo fundamental para la gestión de residuos en Chile. Bajo esta ley, los productores de productos prioritarios se hicieron responsables de organizar y financiar la gestión de los residuos derivados de la comercialización de sus productos en el país.
La Ley REP identificó productos prioritarios en función de su impacto en el medio ambiente y su volumen de desechos. Estos productos incluyeron neumáticos, envases y embalajes, aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, y pilas y baterías. Los productores e importadores de estos productos debían cumplir metas de recolección y valorización.
2017: Requerimientos de Información y Financiamiento
El 26 de mayo de 2017, se emitió el primer requerimiento de información a los productores de aceites lubricantes (Resolución Exenta 425). Este requerimiento incluyó detalles sobre la cantidad de productos prioritarios comercializados, actividades de recolección, valorización y eliminación, y la indicación de si la gestión se realizaba de manera individual o colectiva.
El 14 de junio de 2017, se amplió este requerimiento a otros productos prioritarios mediante la Resolución Exenta 483, lo que marcó un hito en la recopilación de datos esenciales para la gestión de residuos.
Financiando la Transición
Para cumplir con lo establecido en la Ley 20.920, se creó un Fondo Para el Reciclaje a cargo del Ministerio del Medio Ambiente destinado a financiar proyectos que promovieran la reutilización, reciclaje y valorización de residuos. Este reglamento, vigente desde el 17 de octubre de 2017, proporcionó la base financiera necesaria para avanzar en la transición hacia la economía circular.
2018: Elaboración de Metas para Neumáticos y Envases
Hacia Objetivos Concretos
En enero de 2018, se dio un paso importante con la publicación de la Resolución Exenta 1491 y 1492, que marcaron el inicio de la elaboración de decretos supremos para establecer metas de recolección y valorización de neumáticos y envases y embalajes. Estas metas establecieron objetivos concretos para la gestión de estos productos prioritarios.
En octubre de 2018, la Resolución Exenta 897 estableció el anteproyecto de metas específicas para la recolección y valorización de neumáticos, con un enfoque en la calidad de la valorización. Estas metas se aplicarán a lo largo de varios años, promoviendo un mayor compromiso con la gestión de residuos de neumáticos.
Modificaciones al Reglamento del RETC
En diciembre de 2018, se publicó el Decreto Supremo No. 31, que introdujo modificaciones requeridas por la Ley REP al Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes. Estas modificaciones, entre otros aspectos, establecen que el RETC contemplará la cantidad, naturaleza, características, origen, destino y la gestión de los residuos generados por los establecimientos, de conformidad a lo dispuesto en mismo reglamento y, en particular, de los residuos de productos prioritarios..
2019: Inicio de Metas de Aceites Lubricantes y Ampliación de Metas para Envases
Extendiendo la Responsabilidad
En mayo de 2019, se dio inicio a la elaboración del decreto supremo para establecer metas de recolección y valorización de aceites lubricantes, ampliando aún más la gama de productos bajo la Ley REP.
Del mismo modo, en junio de 2019, la Resolución Exenta 0544 estableció metas detalladas para la recolección y valorización de envases y embalajes, con categorías (domiciliarios y no domiciliarios) subcategorías (cartón para líquidos, metal, papel y cartón, plástico y vidrio), que reflejaban la diversidad de materiales involucrados.
2020: Metas para Aceites Lubricantes
Compromiso a Largo Plazo
En diciembre de 2020, se publicó el anteproyecto de metas progresivas de recolección y valorización de aceites lubricantes a lo largo de los años, fomentando un compromiso a largo plazo con la gestión sostenible de estos productos. Establece, entre otras cosas, que los sistemas de gestión para este tipo de residuos, sólo pueden ser colectivos.
2021: Avances y Primeras Entradas en Vigencia
Inicio al Etiquetado de Productos
En enero de 2021, se inició el proceso de elaboración del decreto supremo que regularía el etiquetado de productos para prevenir la generación de residuos y promover su valorización, destacando la importancia de la información para el consumidor.
Avanzando Continuamente
También en enero de 2021, la Resolución Exenta 1422 dio inicio a la elaboración de decretos supremos para establecer metas de recolección y valorización de pilas, demostrando un compromiso continuo con la expansión de la Ley REP.
Entrada en Vigencia de Metas para Neumáticos y Envases y Embalajes
En el mismo mes de enero, el Ministerio de Medio Ambiente publicó el Decreto Supremo No. 08, estableciendo la entrada en vigencia de las categorías, obligaciones y sistemas de gestión para neumáticos. Esto marcó un hito en la aplicación concreta de metas y regulaciones bajo la Ley REP.
En marzo de 2021, se aprobó el Decreto Supremo No. 12, estableciendo categorías, obligaciones y sistemas de gestión para envases y embalajes, lo que marcó la implementación efectiva de metas y regulaciones en esta área.
Desechos de la Acuicultura: Cuidando los Ecosistemas
En marzo de 2021, se publicó el Decreto Supremo No. 64, que estableció condiciones para el tratamiento y disposición final de los desechos generados en la acuicultura, asegurando un manejo adecuado de estos residuos.
Contenidos de informes de Neumáticos
En mayo de 2021, se precisaron los contenidos de los informes que deben presentar los sistemas de gestión de neumáticos, promoviendo la transparencia y el seguimiento de las metas.
Inicio de Metas para RAEE: Ampliando la Cobertura
En el mismo mes de mayo se dio inicio a la elaboración del decreto supremo para establecer metas de recolección y valorización de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE), expandiendo aún más la cobertura de la Ley REP.
Ley de Plásticos de un Solo Uso
En agosto de 2021, se aprobó la Ley 21368, que requiere que los establecimientos informen a los consumidores sobre la valorización de productos de un solo uso, aumentando la sensibilización ambiental.
Contenido de Informes de Envases y Embalajes
En septiembre de 2021, se establecieron contenidos precisos para los informes que deben presentar los sistemas de envases y embalajes, promoviendo una mayor claridad en la gestión.
Condiciones para Sistemas Colectivos de Neumáticos
En octubre de 2021, se establecieron condiciones y mecanismos específicos para los sistemas colectivos de gestión de neumáticos, garantizando su responsabilidad en el cumplimiento de metas.
2022: Metas para Pilas y RAEE y mayores especificaciones
Ampliando Metas
En marzo de 2022, se publica el anteproyecto de metas para pilas y Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE) a través de la Resolución Exenta 0207, lo que reflejó el compromiso continuo con la expansión de la Ley REP. Establece cuatro categorías de pilas y aparatos eléctricos y electrónicos (AEE): aparatos grandes, aparatos pequeños, pilas grandes y pilas pequeñas, e incluye tres subcategorías de la categoría aparatos grandes: aparatos de intercambio de temperatura, otros aparatos grandes y paneles fotovoltaicos.
Identificación de Productos que Constituyen Envases
En mayo de 2022, se identificaron los productos que constituyen envases y embalajes, definiendo categorías y delineando claramente qué productos están sujetos a regulación y cuáles no se consideran dentro de este grupo.
2023: Ampliación de Plazos para Aceites Lubricantes y RAEE
Flexibilidad en la Implementación
En enero de 2023, se amplió el plazo para la elaboración del Decreto Supremo relacionado con aceites lubricantes, mostrando flexibilidad en la implementación de las regulaciones.
Ese mismo mes, se amplió el plazo para la elaboración del Decreto Supremo relacionado con pilas y Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE), brindando espacio adicional para la planificación.
Nuevos proyectos a la vuelta de la esquina
La transformación hacia una economía circular en Chile ha sido un proceso gradual, marcado por una serie de decretos y resoluciones exentas que han ampliado la aplicación de la Ley REP. Este viaje continúa evolucionando, con nuevos residuos que se están sumando a los prioritarios, como los orgánicos y los textiles.
Mantenerse informado sobre estas novedades es esencial para todos los actores involucrados, ya que cada paso nos acerca más a un Chile más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sigamos atentos a las próximas normativas que continuarán impulsando esta importante transición.
Autor: Pablo Astete Morales