La Ley 20920, también conocida como la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), es una normativa que ha revolucionado la gestión de residuos en Chile desde su promulgación en mayo de 2016. Su objetivo es claro: reducir la generación de residuos y fomentar su reutilización y reciclaje para proteger la salud del medio ambiente y las personas. En este artículo, exploraremos en detalle esta ley, su estructura y las obligaciones que impone a productores, gestores, distribuidores y consumidores. Además, destacaremos los beneficios ambientales que ofrece y cómo puedes evitar multas gracias a su implementación gradual.
Estructura de la Ley 20920
La Ley 20920 se divide en varias secciones, cada una con un propósito específico:
1. Disposiciones Generales: Contiene información general sobre la ley y su objetivo principal.
2. Responsabilidad Extendida del Productor: Establece las obligaciones de los productores en relación con la gestión de residuos.
3. Sistemas de Gestión: Describe los sistemas de gestión y las obligaciones asociadas a ellos.
4. Gestores de Residuos: Establece las obligaciones de los gestores de residuos y los requisitos para su autorización.
5. Importadores y Exportadores de Residuos: Regula las obligaciones de los importadores y exportadores de residuos.
6. Sanciones y Responsabilidad: Detalla las sanciones y responsabilidades en caso de incumplimiento de la ley.
7. Modificaciones de Otros Cuerpos Normativos: Contiene las modificaciones a otras leyes relacionadas con la gestión de residuos.
Cada una de estas secciones y títulos contiene disposiciones específicas que abordan diferentes aspectos de la gestión de residuos.
Objetivo de la Ley REP
El objetivo principal de la Ley REP es reducir la generación de residuos y fomentar su reutilización y reciclaje. Esto se logra a través de la instauración de la responsabilidad extendida del productor y otros instrumentos de gestión de residuos. La ley promueve principios como “el que contamina paga” y “gradualismo” para regular las obligaciones de los productores y promover prácticas sostenibles en la gestión de residuos.
Actores Clave y sus Roles
La Ley 20920 asigna responsabilidades clave a diversos actores en la gestión de residuos:
- Generadores de Residuos: Los generadores deben asumir responsabilidad desde la generación hasta la valorización o eliminación de los residuos. Además, deben implementar medidas para prevenir la generación de residuos, declarar información relevante y cumplir con metas de recolección y valorización.
- Gestores de Residuos: Los gestores deben manejar los residuos de manera ambientalmente racional, contar con autorizaciones adecuadas y declarar información relevante sobre los residuos que gestionan.
- Importadores y Exportadores de Residuos: Están sujetos a disposiciones internacionales y deben cumplir con regulaciones específicas para la importación y exportación de residuos.
- Distribuidores y Comercializadores: Deben convenir con sistemas de gestión para la recepción de residuos y asegurar la entrega gratuita de residuos al sistema correspondiente.
- Consumidores: Los consumidores pueden ser obligados a proporcionar información sobre la gestión de residuos y entregar residuos de productos prioritarios de forma gratuita.
Obligaciones de los Generadores de Residuos
Los generadores de residuos tienen una serie de obligaciones, entre las que se incluyen:
- Responsabilidad Extendida del Productor: Los generadores son responsables de sus residuos desde su generación hasta su valorización o eliminación.
- Prevención de la Generación de Residuos: Deben implementar medidas para evitar la generación de residuos y reducir su cantidad o peligrosidad.
- Declaración de Información: Los generadores deben declarar información sobre los residuos generados a través del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
- Cumplimiento de Metas: Deben cumplir con las metas establecidas para la recolección y valorización de residuos de productos prioritarios.
- Contratación con Gestores Autorizados: Solo pueden contratar con gestores autorizados y registrados para el manejo de residuos.
Obligaciones de los Gestores de Residuos
Los gestores de residuos también tienen sus propias obligaciones, incluyendo:
- Manejo Ambientalmente Racional: Deben gestionar los residuos de manera ambientalmente racional y aplicar las mejores técnicas disponibles.
- Autorizaciones: Deben contar con las autorizaciones correspondientes para llevar a cabo la gestión de residuos.
- Declaración de Información: Deben declarar información sobre los residuos gestionados a través del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).
- Seguro para Residuos Peligrosos: Los gestores de residuos peligrosos deben contar con un seguro por daños a terceros y al medio ambiente.
Obligaciones de Importadores y Exportadores
Los importadores y exportadores de residuos están sujetos a las disposiciones del Convenio de Basilea y otras normas relacionadas con la gestión de residuos. La importación de residuos peligrosos para eliminación está prohibida, y la importación para valorización solo se permite bajo ciertas condiciones establecidas por el Ministerio del Medio Ambiente.
Responsabilidad Extendida del Productor
La responsabilidad extendida del productor es un régimen especial de gestión de residuos establecido por la Ley 20920. Los productores de productos prioritarios son responsables de organizar y financiar la gestión de los residuos de dichos productos que comercialicen en el país.
Importancia de los Productos Prioritarios
La Ley REP establece ciertos productos prioritarios que son clave para su aplicación, incluyendo aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, envases y embalajes, neumáticos y pilas. Estos productos están sujetos a un régimen especial de gestión de residuos, donde los productores son responsables de organizar y financiar su gestión adecuada.
Sistemas de Gestión y su Importancia
Los sistemas de gestión son mecanismos establecidos para cumplir con las obligaciones de responsabilidad extendida del productor. Pueden ser individuales o colectivos y se encargan de gestionar los residuos de los productos prioritarios. Desempeñan un papel clave en la aplicación de la responsabilidad extendida del productor y son esenciales para cumplir con las metas de recolección y valorización de residuos.
Rol de los Recicladores de Base
Los recicladores de base son actores importantes en la gestión de residuos. Están certificados y se encargan de la recolección selectiva de residuos, así como de la gestión de instalaciones de recepción y almacenamiento de estos residuos. Su labor en la recolección selectiva y la clasificación de residuos contribuye significativamente al cumplimiento de las metas establecidas.
Distribuidores y Comercializadores
Los distribuidores y comercializadores de productos prioritarios también tienen responsabilidades clave, como aceptar la entrega de residuos de productos prioritarios de los consumidores y convenir con sistemas de gestión para la gestión de estos residuos.
Obligaciones de los Consumidores
Los consumidores también desempeñan un papel en la gestión de residuos y pueden ser requeridos para proporcionar información y entregar residuos de productos prioritarios de forma gratuita.
Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC)
Este registro contiene y gestiona información relacionada con la responsabilidad extendida del productor y la gestión de residuos. Es una herramienta fundamental para la gestión de residuos y la aplicación de la ley. Contiene información relevante sobre productores, sistemas de gestión y más. Asegura la confidencialidad comercial e industrial y facilita la difusión de información en un lenguaje accesible.
Fiscalización y Sanciones
La fiscalización de la Ley 20920 está a cargo de la Superintendencia y las sanciones se aplican en caso de infracciones. Estas sanciones varían en gravedad y pueden incluir multas y otras medidas establecidas en la ley. Es esencial cumplir con las regulaciones para evitar multas y garantizar la protección del medio ambiente.
Implementación Gradual
La implementación de la Ley REP se está llevando a cabo de manera gradual a través de decretos supremos emitidos por el Ministerio del Medio Ambiente. Estos decretos establecerán metas de recolección y valorización, así como otras obligaciones relacionadas con los productos prioritarios. Las metas se determinarán en función de la cantidad de productos prioritarios introducidos en el mercado nacional por cada productor. Esta estrategia se alinea con los principios de gradualismo y jerarquía en el manejo de residuos, asegurando que las obligaciones se adapten de manera proporcionada y efectiva. Además, estos decretos podrán regular aspectos como el etiquetado de productos, la divulgación de información a distribuidores y consumidores, la implementación de estrategias de comunicación y sensibilización, y la adopción de medidas preventivas en la generación de residuos.
Un paso adelante en términos socioambientales
La Ley 20920 representa un paso significativo hacia la protección del medio ambiente en Chile. Con su enfoque en la responsabilidad extendida del productor y la gestión sostenible de residuos, ofrece numerosos beneficios ambientales. Para evitar multas y contribuir a un futuro más limpio, es esencial que los generadores, gestores, distribuidores y consumidores cumplan con las obligaciones establecidas en esta ley. Infórmate y participa en la gestión responsable de los residuos.
Autor: Pablo Astete Morales
Fuente: Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, Nº 20.920, promulgada el 17 de mayo de 2016 [Biblioteca del Congreso Nacional de Chile]